¿Quiénes somos?

Trabajamos por una transformación real y tangible: brindar pisos firmes y seguros a familias que aún viven sobre tierra, arena o escombros.

Sabemos que un piso digno impacta directamente en la salud, la seguridad y la calidad de vida. Por eso, intervenimos hogares en condiciones precarias, reemplazando pisos inadecuados por soluciones resistentes, limpias y duraderas.

No somos solo una fundación que instala concreto: somos una red de personas que construye dignidad desde el suelo, movilizando voluntarios, aliados y donantes con un mismo propósito.

Misión

Contribuir a mejorar las condiciones de vida de familias vulnerables mediante la instalación de pisos firmes, dignos y seguros, generando impacto en salud, bienestar y desarrollo comunitario.

Visión

Ser una organización reconocida a nivel regional por transformar hogares desde la base, movilizando comunidad, recursos y empatía para reducir la pobreza habitacional en Colombia.

Nuestros valores

Empatía: Nos ponemos en el lugar de quienes más lo necesitan.

Dignidad: Cada familia merece vivir en condiciones saludables.

Compromiso: Actuamos con responsabilidad y entrega en cada proyecto.

Transparencia: Cuidamos cada donación con ética y claridad.

Solidaridad: Trabajamos en comunidad, sumando esfuerzos reales.

Esperanza: Creemos que desde el suelo se puede empezar de nuevo.

¿Qué hacemos

En Fundación PISOS realizamos intervenciones integrales en hogares vulnerables sin piso firme:

  • Involucramos a la comunidad: voluntarios, donantes y aliados locales trabajan hombro a hombro para hacer posible cada historia de dignidad.
  • Visitamos a las familias para diagnosticar sus necesidades.
  • Diseñamos e instalamos un piso de cemento nivelado, duradero y limpio.
  • Acompañamos a las personas beneficiadas durante el proceso, promoviendo el cuidado y el mantenimiento del nuevo piso.

¿Por qué un piso digno?

Un piso firme reduce las enfermedades respiratorias y gastrointestinales asociadas al polvo y la insalubridad.

Mejora la calidad del hogar, favoreciendo el estudio, el descanso y la autoestima.

Es una intervención sencilla con impacto directo y duradero en la salud y bienestar de las familias.

Además, es una semilla para la seguridad, la dignidad y el desarrollo comunitario.